miércoles, 26 de octubre de 2016

Practica 4: Métodos de separación de mezclas

PRÁCTICA 4
 Métodos de separación de mezclas

Resultado de imagen para metodos de separacion de mezclas

Hecho por: Aram yael cruz chavez #7 3°D

Realizado el: 18 de octubre del 2016

1a. PARTE: CRISTALIZACIÓN

Objetivo:
Obtener un gran cristal de sulfato de cobre a partir de una disolución sobre saturada.

Investigación: 
Explica en qué consiste la cristalización como método de separación y su uso en la industria. ¿Cómo se forman los cristales en la naturaleza? 


En que consiste la cristalización y su uso en la industria: La cristalización es un proceso por el cual a partir de un gas, un liquido o una disolución los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina. La cristalización es el proceso cual se separa un componente de una solución liquida transfiriéndolo a la fase solida en forma de cristales

La cristalización es un fenómeno físico, que puede ser natural (proceso de formación de los minerales) o artificial (en el laboratorio y en la industria). En el laboratorio y en la industria, se utiliza para purificar sólidos. El sólido que se va a purificar se disuelve en caliente, la mezcla se filtra para eliminar todas la impurezas insolubles y se deja enfriar la solución para que se produzca la cristalización. Los cristales se separan por filtración y se dejan secar para eliminar las impurezas solubles.

¿Cómo se forman los cristales en la naturaleza?: Los cristales se forman debajo de la superficie de la Tierra. La creación ígnea se produce cuando los minerales se cristalizan a partir de fusión de rocas. La creación metamórfica se produce cuando los minerales se forman debido a la presión excesiva y al calor excesivo. Los minerales sedimentarios se forman por la erosión y la sedimentación.

El agua, la temperatura, la presión y la buena fortuna, juegan un papel en la creación de cristales.

Bibliografias:
http://metodosdeseparaciondemezclas.bligoo.com.mx/cristalizacion#.WAz4uGoluP8
http://www.ehowenespanol.com/forman-cristales-naturaleza-sobre_471139/


Hipótesis: Creemos que son pocos días los tenemos que esperar ya que es un método muy tardado
Hipótesis: Creemos que sin el sulfato de cobre el experimento va a ser diferente

Material:
● Sistema de calentamiento (soporte universal con anillo, tela de alambre con asbesto, mechero bunsen)
● 1 vaso de precipitado 250 ml
● Balanza granataria.
● Agitador
● Mortero con pistilo.
● 1 vaso desechable pequeño para gelatina
● Hilo
● Masking tape.

Sustancias:
● Agua de la llave.
● Sulfato de cobre (II): su solubilidad es de 5 gr en 20 ml a 20ºC

Procedimiento:
1. Calienta 20 ml de agua sin que llegue al hervor.
2. Pesa la cantidad NECESARIA de sulfato de cobre para hacer una disolución sobre saturada con el agua caliente; ya lista vacíenla en el vaso desechable.
3. Seleccionen un cristal pequeño y amárrenlo a un hilo. Cuando la disolución esté fría diseñen un mecanismo para que el cristal quede flotando en ella y déjenlo por varios días.
4. Recuperen y saquen los cristales de sulfato de cobre que serán nuevamente almacenados. Permitan que el resto de la disolución se evapore para que rescaten lo más posible y no se desperdicie esta sustancia.

Observaciones:
 Calentando el agua




 Echando el agua caliente al sulfato ferroso


 Resultado final


Análisis:

1.¿Por qué es conveniente sembrar el cristal en una mezcla saturada y sólida?
Resultado: porque así de esta forma se tarda menos tiempo en cristalizarse y se puede llegar a observar mejor
2. ¿Hay alguna relación entre la cristalización que se lleva a cabo en la naturaleza y la que realizaron en el laboratorio? Resultado: si hay algunas relaciones como por ejemplo que el liquido tiene que llegar al borde del punto de ebullición para que se cristalize 
3. Da 3 ejemplos de mezclas que existan en la vida cotidiana y que podrían separar a través de este método. Resultado: La formación de escarcha, ya que el vapor del agua puede cristalizarse en superficies frías. 
Evaporación del agua salada, ya que para poder separar la sal se tiene que cristalizar la sal. 
La cristalización del azúcar, ya que han atravesado un proceso de cristalización a partir del jarabe dulce del que se obtienen. Luego la mezcla es centrifugada para separar los cristales de la miel.

Conclusión: Finalmente después de esperar 5 días se pudo demostrar que si efectivamente se cristalizo y que ademas que cambiar el sulfato de cobre por el sulfato ferroso no afecto en nada al experimento y se pudo realizar correctamente 


2a. PARTE: EXTRACCIÓN Y CROMATOGRAFÍA.

Objetivo: Aplicar los métodos de extracción y cromatografía en mezclas homogéneas.

Investigación: En qué consisten los métodos de extracción y cromatografía. Usos en la vida cotidiana.

ExtracciónLa extracción con es la técnica de separación de un compuesto a partir de una mezcla sólida o líquida, aprovechando las diferencias de solubilidad de los componentes de la mezcla en un disolvente adecuado. 

Usos: Se puede utilizar el método de la extracción con solventes para extraerse cafeína del café y de las hojas de té, esencias aromáticas de las flores o el azúcar de la caña de azúcar, etc.

Cromatografia: El método se fundamenta en poner en contacto dos fases o componentes mutuamente in miscibles, que no reaccionen químicamente, una de las cuales es móvil y la otra estacionaria. 

La fase estacionaria, un liquido un sólido o un gel, esta contenida en una probeta de largo cuello(llamada colector), formando una columna. La fase móvil consiste en una disolución de material que se desea analizar en una disolvente apropiado que no se absorba a la fase estacionaria. 

A medida que la fase móvil pasa a través de la fase estacionaria, se va produciendo una absorción selectiva: aquellos componentes de la fase móvil que muestren mayor afinidad de absorción con la fase estacionaria quedaran retenidos en las capas superiores de la columna, y aquellos que muestren menor afinidad se absorberán mas tarde, mas abajo en la columna.

Usos: Este método se podría utilizar para observar que colores se utilizaron para elaborar una tinta, se puede utilizar para mas pero son usos bastante profesionales como para tomar pruebas de la escena de un crimen o para mirar los niveles de contaminación en una zona

Bibliografias:
http://www.areaciencias.com/quimica/cromatografia.html
http://www.quimicaorganica.net/extraccion.html
http://www.areaciencias.com/quimica/cromatografia.html



Hipótesis: Creemos que si no colocáramos el puntito con el plumón no se absorbería el agua completamente
Hipótesis: Creemos que sin la acetona no se puede absorber el color verde las las espinacas

Material:

● Mortero con pistilo.
● Embudo de plástico.
● 2 Vasos de precipitado.
● 2 Papel filtro (de los que se utilizan en las cafeteras eléctricas).
● 3 Plumones de agua de diferentes colores, pudiendo ser negro, morado, café, verde, etc.
● Cubre bocas.

Sustancias:
● Espinaca
● Acetona
● Agua

Procedimiento:
1. En el mortero, machaquen 3 hojas de espinaca con un poco de acetona. Luego filtren la mezcla en el vaso de precipitado utilizando el embudo y el papel filtro.
2. Una vez que tienen la disolución de acetona y espinaca en el vaso, coloquen de manera vertical una tira de papel filtro y déjenla reposar, observen y describan los resultados.
3. Por otro lado, corten el papel filtro de tal manera que quede como un rectángulo.
4. Pinten en uno de los extremos puntos con los plumones separados por más de 1 cm entre uno y otro; enrollen el papel, formando un cilindro y coloquenlo en un vaso de precipitado que tenga un poco de agua. Dejen reposar y registren sus observaciones.

Observaciones:

 Extrayendo el color verde de la espinaca y vaciandolo en el vaso con el papel filtro


























 Recortando el papel filtro en tiritas


 Como el papel absorbe el color verde de las espinacas












Análisis de resultados:

1. En el caso del papel filtro, las espinacas y la acetona ¿Qué propiedades ayudaron para poder separar los colores? (menciona las propiedades de cada material). Resultados: En el caso de la acetona seria la propiedad de disolución ya que esta ayuda a que las espinacas suelten su color al ponerlas en contacto con la acetona y empezar a machacar, Las espinacas su propiedad que la ayuda seria la solubilidad ya que en este caso actúa como un soluto que al agregársele con la acetona desprende su color, y en el caso del papel filtro la propiedad que ayudo fue la de porosidad ya que este dejo pasar el liquido pero no dejo pasar la espinaca 
2. En el caso del papel filtro, el agua y los plumones ¿Qué propiedades de la materia ayudaron a poder separar los colores? (menciona las propiedades de cada material) Respuesta: en el caso del papel filtro se utilizo la porosidad ya que solamente dejo pasar el agua, en el caso del agua seria la disolución ya que ocurriría lo mismo con la acetona y en el caso de los plumones se empleo la solubilidad ya que al momento de que el agua entre en contacto con el punto del color este se va "deformar"
3. ¿Cuál es la importancia de la acetona y el agua en cada caso? Resultado: la importancia tanto del agua como de la acetona que si no se llega poner una de estas sustancias tanto la extracción como la cromatografia no serian posibles ya que sin ellas no se extraería el color verde de las espinacas 

Conclusión: Finalmente con la realización del experimento se comprobó que para que la espinacas extracción su color si se necesita de la acetona ya que sin ella no se extraería su color verde y no tendría ningún efecto y que si es necesario poner el puntito ya que eso forma parte de la cromatografia, también que si se ponen colores brillantes tampoco funcionara  

lunes, 24 de octubre de 2016

Practica 5: Propiedades intensivas de la materia. Densidad

Practica 5
Propiedades intensivas de la materia. Densidad


Hecho por: Aram yael cruz chavez #7 3°D
Realizado el: 4 de octubre del 2016

Objetivo: Crear un arco iris en una probeta, aprovechando la densidad de una sustancia

Investigación: Formula para calcular la densidad. Investiga una rama de la industria que utilice estas mediciones para sus productos

Formula para sacar la densidad: la formula para sacar la densidad es la siguiente D= m/v esto quiere decir que la densidad se calcula dividiendo la masa del objeto (m) entre el volumen que ocupa (v)

Rama industrial que ocupa esta medición: Un ejemplo de una rama industrial que necesite la densidad es la minería ya que es una rama que utiliza la densidad en los metales para identificarlos y separarlos de los más densos que los menos densos

Bibliografía:
http://www.fullquimica.com/2011/04/densidad.html



Hipótesis: Creemos que lo que se va realizar es un arco iris con el azúcar y el colorante y dudamos que se vaya a crear
Hipótesis: Creemos que las sustancias se van a disolver y no se forme el arco iris

Material: 
  • 1 vaso de precipitado
  • 1 probeta de 250ml
  • 1 embudo de plástico
  • Balanza granataria
  • Manguera e látex de 40 cm aprox.
  • 6 vasos desechables transparentes
  • 6 cucharas desechables
  • Marcador de aceite de color negro
  • 3 hojas blancas
  • Calculadora
  • Colorantes vegetales:
  1. Equipo 1: morado
  2. Equipo 2: rojo
  3. Equipo 3: anaranjado
  4. Equipo 4: azul
  5. Equipo 5: verde
  6. Equipo 6: amarillo
Sustancias:
  • 500 g de azúcar refinada
Procedimiento:
  1. Utiliza el marcador para numerar los vasos de plástico del 1 al 6 
  2. Prepara las siguientes disoluciones que se indican en el cuadro:
Vaso
Agua (ml)
Azúcar (g)
Colorante (pizca)
6
100
50
Morado
5
100
40
Rojo
4
100
30
Anaranjado
3
100
20
Azul
2
100
10
verde
1
100
0
Amarillo
      3. Monta un sistema como el que te indica tu profesora y ve vaciando lentamente cada una de las sustancias sin despegar la manguera de látex del fondo de la probeta. Hazlo en orden: vaso 1, 2, 3, 4, 5, 6. Solo vaciar 50 ml de cada una

Observaciones:
Numerando los vasos













Transformación del agua con los colorantes y el azúcar

















Colocando las mezclas en la probeta









Resultado final









Análisis:
  1. Completa el siguiente cuadro anotando las operaciones y los resultados
Vaso
Densidad
(g/ml)
Operaciones
1
0
0/100=0
2
.1
10/100=.1
3
.2
20/100=.2
4
.3
30/100=.3
5
.4
40/100=.4
6
.5
50/100=.5

      2. Tomando en cuenta los resultados que obtuviste en la tabla anterior


  • ¿Que hubiera pasado si agregas las disoluciones en el orden invertido? Comprueba tu respuesta con las disoluciones restantes y explica la razón del resultado Respuesta: Lo que hubiese pasado es que si lo hubiésemos hecho de ese modo las mezclas en ves de quedarse separadas se hubiesen mezclado ya que se forma el arco iris mediante la densidad de la menos densa a la mas densa
  • ¿Que hubiera pasado si lo hacen sin la manguera? Explica tu respuesta fundamentándose en los resultados de la tabla Resultado: También como en el inciso anterior se hubiese mezclado ya este no lleva un orden del menos denso al mas denso que en el caso de la probeta seria poner la menos densa hasta abajo y la mas densa hacia arriba 
Conclusión: Al momento de realizar esta practica e ir siguiendo los pasos. pudimos observar que si efectivamente se iba formando el arco iris 

sábado, 22 de octubre de 2016

Practica 3: ¿Cuanto absorbe? Medicion de masa y volumen

PRACTICA 3

¿Cuanto absorbe medición de masa y volumen?



Hecho por: Aram yael cruz chavez #7 3°D
Realizado el: 20 de septiembre del 2016

Objetivo: determinar la capacidad absorbente del poliacrilato de sodio y conocer los daños que causa el ambiente y la forma correcta para desecharlo

Investigación: que es el poliacrilato de sodio, que usos tiene, que daños causa al ambiente y cual es la forma correcta para desecharlo

¿Que es poliacrilato de sodio? El poliacrilato es un polímero que esta formado por sal de ácido poliacrilico y monómero y su formula es CH2CH(CO2Na)

Usos: Algunos usos que se le da al poliacrliato de sodio es para hacer nieve artificial y pañales para bebe

Daños: La inhalación de algunas partículas si puede causar irritación de las vías respiratorias, pero no es considerado de por sí un tóxico. También con el contacto de la piel no es tóxico, ya que al tratarse de un polímero es difícil que pueda ser absorbido por la piel.

Su forma correcta de desecho: Se puede eliminarse de forma segura en contenedores de basura regulares, ya que puede biodegradarse y no libera ningún subproducto nocivo sobre la descomposición química.

Bibliografia:
http://quimica-explicada.blogspot.mx/2010/06/poliacrilato-de-sodio-nieve-artificial.html
http://www.poliacrilatodesodio.com/

Hipótesis: Creemos que no va a contener mucho poliacrilato de sodio el pañal
Hipótesis: Creemos que el poliacrilato de sodio no pueda absorber mucha agua 

Material: 
  • 2 pañales desechables
  • 2 frascos de boca ancha de 1 litro aprox.
  • 1 balanza
  • 2 bolsas de plástico mediana
  • 1 agitador de madera o vidrio
  • 1 pipeta de 10ml.
  • agua de llave
  • papel de baño o servilletas
  • cubre bocas
  • lentes
  • guantes
  • probeta

Procedimiento:
  1. Coloquen el pañal dentro de la bolsa de plástico y rasguenlo para sacar el relleno de algodón. Desmenucen el algodón dentro de la bolsa, sacudiéndola de vez en cuando. De esta manera, el polvo blanco cristalino de poliacrilato de sodio se acumulara en el fondo de la bolsa
  2. Pesen el polvo extraído con una balanza y determinen la masa del poliacrilato de sodio contiene un pañal. Vacíen el polvo al frasco
  3. Midan 50ml de agua con una pipeta y agregenlos al vaso de precipitado. Agiten suavemente con la varilla de vidrio hasta que el agua se absorba
  4. Continúen añadiendo 10ml de agua cada vez, Usen el agitador para mezclar el agua y el poliacrilato y una tira de papel de baño para verificar que se absorbe el agua que agreguen. Recuerden registrar la cantidad de agua que añadan y escriban como cambian las propiedades de la mezcla al agregar mas liquido
  5. Cuando observen que la tira de papel de baño se humedece al tocar la mezcla, añadan el agua de 1ml en 1ml hasta que la tira de papel salga mojada
  6. Midan la masa final del poliacrilato de sodio ya hidratado y registren el resultado 
Observaciones:







Quitando el policarilato de sodio del pañal















 

             








Echándole agua al poliacrilato de sodio y su transformación












































































Pesando el poliacrilato de sodio ya con el agua absorbida 












Análisis de resultados:
  1. Determinen el máximo volumen de agua que la masa de poliacrilato de sodio absorbe el pañal Resultados: En el equipo uno se le tuvo que echar 300 ml de agua para que se empezara a notar como un gel y en el equipo se le tuco que echar 390 ml para que se empezara a notar
  2. Comparen sus resultados con los datos de otros equipos y expliquen sus diferencias Resultados: en el otro equipo se le tuvo que echar mas agua ya que del pañal que extrajeron el poliacrilato de sodio era de mejor calidad y por lo tanto contenía mas poliacrilato de sodio 
  3. Dividan el volumen total del agua absorbido entre la masa inicial del poliacrilato. Esa cantidad es una medida de cuanta agua absorbe el polimetro por unidad de masa Resultados: En el equipo 1 un dio 108.33 ml/g y en el equipo 2 dio 187.5 ml/g
  4. Analicen y evalúen sus posibles errores en la medición de masas y volúmenes durante el experimento. Propongan estrategias para mejorar las mediciones y que otros instrumentos de medición les facilitaron el trabajo Resultado: posiblemente nos hubiésemos equivocado en cuanto a la medición del poliacrilato de sodio y tal vez en la cantidad de agua que hayamos echado pero no los hubiésemos podido medir sin la balanza o la pipeta
Manejo de residuos: Coloquen el pañal en el contenedor de basura inorgánica y desechen el poliacrilato de sodio de acuerdo al protocolo que investigaron

Conclusión: En conclusión con lo que dijimos de la hipótesis tuvimos razón en la primera hipótesis ya que no se extrajo mucho poliacrilato de sodio pero en la segunda hipótesis nos equivocamos ya que nos sorprendimos al ver que el poliacrilato de sodio si absorbe mucha agua